La Historia es una ciencia del hombre. Su principal objetivo es el estudio del comportamiento del hombre en sociedad durante el pasado. Su protagonista no son los reyes o los héroes sino todos los hombres.
Introducción a la Historia; por Cide@d.
Repertorios de documentos históricos: ClasesHistoria.com; HistoriaSiglo20; Alm@sy; Blog de P. A. Ruiz Lalinde; Wikisource; The latin library; Attalus; Textos histórico-jurídicos por USC; y Avalon project de la Universidad de Yale
Etapas de la historia from Cristy G
Discursos de la Edad Contemporánea, por Retóricas.
Hemerotecas: Biblioteca virtual de prensa histórica; Hemeroteca Digital de la BNE; y de los periódicos La Vanguardia, ABC, y El mundo deportivo.
Historia de España en la Filmoteca de Rtve.
Fondo estadístico histórico de España, por INE.
Audiovisual "La historia del mundo en 2 horas" en parte Una y Dos.
Historia de España en la Filmoteca de Rtve.
Fondo estadístico histórico de España, por INE.
Audiovisual "La historia del mundo en 2 horas" en parte Una y Dos.
Clasificación de las fuentes históricas.
Selección de textos históricos (4ºESO).
El espíritu de las leyes, Montesquieu.
Italia, Austria y el Papa, Mazzini.
Constitución española de 1812.
La Internacional.
Manifiesto Revolucionario de Cádiz de 1868.
La manipulación electoral durante la Restauración, Almirall.
Discurso de J. Ferry ante la Cámara de los Diputados (1885).
El tratado de Versalles (1919).
Tesis de abril, Lenin.
Discurso de toma de posesión como presidente, Roosevelt.
Constitución española de 1931.
Discurso de L. Carrero Blanco en las Cortes, el 20 de julio de 1973.
Italia, Austria y el Papa, Mazzini.
Constitución española de 1812.
La Internacional.
Manifiesto Revolucionario de Cádiz de 1868.
La manipulación electoral durante la Restauración, Almirall.
Discurso de J. Ferry ante la Cámara de los Diputados (1885).
El tratado de Versalles (1919).
Tesis de abril, Lenin.
Discurso de toma de posesión como presidente, Roosevelt.
Constitución española de 1931.
Discurso de L. Carrero Blanco en las Cortes, el 20 de julio de 1973.
Explicar un mapa histórico de Daniel Gómez Valle
Además, en la plataforma Ivoox podemos encontrar varias colecciones de Podcasts de temática histórica como Ser Historia, HistoCast, La Biblioteca Perdida, Ágora, Historias de nuestra Historia, Personas con Historia, Plaza de Armas, Memorias de un tambor, y El abrazo del oso.
Podcast "El Cid".
Guiones y rúbricas para la realización actividades:
- Rúbricas de mapa conceptual, redacciones escritas y exposiciones orales.
- Comentario de noticias actuales geográficas [3ºESO].
- Comentario de audiovisuales.
- Comentarios de textos históricos, noticias históricas, fotografías históricas y mapas históricos [4ºESO, y 1º-2ºBach.].
- Entrevista a protagonista histórico. [Estructura: 1. Titular impactante. 2. Presentación del entrevistado. 3. Imagen del entrevistado. 4. Preguntas y respuestas. 5. Cierre y despedida. 6. Bibliografía y webgrafía.]
- Informe biográfico de protagonista histórico [1º-2º-4ºESO y 1º-2ºBach.].