Actualizado a 15 de octubre de 2025

Progr. aula 2ºESO Geografía e Historia

"Fiesta aldeana en honor a los santos Huberto y Antonio" (1632), por Brueghel el Joven.
Proyectos anuales:
CronoHistoriaEs un proyecto individual que consiste en realizar un eje cronológico anual, que se irá completando y evaluando progresivamente durante los bloques. Éste debe seguir los criterios establecidos en la rúbrica de ejes cronológicos y constar de los acontecimientos, procesos y periodos históricos trabajados. La información necesaria se encuentra alojada en los temas y en la entrada monográfica del blog CronoHistoria”. El eje se debe realizar en papel (encadenando 7 folios), y enriquecerse con imágenes. La foto del eje debe adjuntarse a su correspondiente tarea de TeamsEl producto final será un eje cronológico del curso que se podrá fusionar con los ejes del resto de cursos de ESO y Bachillerato para formar un eje cronológico de toda la Historia de la Humanidad.

Protagonistas de la HistoriaEs un proyecto individual que se realiza y evalúa durante cada unidad. Consiste en identificar las imágenes de los protagonistas de cada periodo histórico en un juego interactivo alojado en Educaplay. Además, se debe elegir a uno de ellos y realizar un informe biográficosiguiendo el guion establecido y la rúbrica de redacciones escritas. Tanto las capturas de pantalla de la actividad (con 100 puntos) como la foto del informe (manuscrito), deberán adjuntase a su correspondiente tarea de Teams. El producto final será un dossier de espionaje "top secret" con informes de los protagonistas del curso.

Actividades interactivas en la plataforma Educaplay:
- Audiovisual con un tutorial para registrarse.
- El código de nombre que deben establecer los alumnos para identificarse es: Curso + número de lista + nombre propio (2A06Nombre).
- Para evidenciar la realización de las actividades, se debe adjuntar, a su correspondiente tarea de Teams, una imagen en la que aparezca visible: el nombre de la actividad, el del alumno y la puntuación de 100 (en el teléfono móvil se puede cambiar la visibilidad clickeando en los 3 puntos y marcando "sitio para ordenador"). Además, se puede obtener una evidencia de varias actividades mediante la realización de una captura de pantalla de la sección "Mis puntuaciones" de la cuenta personal de alumno en la plataforma (clickear en "Informes" y luego en "Mis puntuaciones"). Por otro lado, se puede presentar una foto de la actividad realizada y el nombre del alumno en un papel. Por último, se puede imprimir la actividad y presentarla el día de entrega, en el aula y al profesor.

Materiales generales complementarios:
- Mapas temporales interactivos por GeacronOldMaps y Chronas.
Mapa de personajes y sucesos históricos (famosos de cada pueblos), por Real Academia de la Historia.
- Serie documental de Rtve "Memoria de España".

Plataforma Educacyl:
Vídeo-tutorial para resetear clave de Educacyl.
Manual para instalar la doble autenticación.


SA01. LA TARDOANTIGÜEDAD Y LA ALTA EDAD MEDIA [U. 1 y 2].
Apartado 1.1:
- PBL "CronoHistoria" de la SA (4): explicación con apartado "Manejo información temporal" de la introducción y visionado p. 32.
- Activación de conocimientos previos y presentación del tema.
- PBL PRÁCTICA de examenProtagonistas de la Alta Edad Media, Imperio Bizantino y Califato Islámico (3) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos [+ Mahoma] (3) [entrega por Teams].
- Explicación y resolución de dudas pp. 32-33. 
Apartados 1.2-1.3:
- Bombardeo de 10 preguntas del vídeo "El Imperio Bizantino en 11 minutos" (2).
- Explicación y resolución de dudas pp. 34-37. + Ejercicio 1 p. 36 (2) y Juego interactivo "Mosaicos imperiales de San Vital de Rávena(3= 5/3-2-1) [entrega por Teams].
Apartados 1.5-1.9:
- Explicación y resolución de dudas pp. 40-43. + "¿En qué consiste el Hajj?" (1) + Ejercicio 4 p. 43 (3).
- Explicación y resolución de dudas pp. 44-45. + ¿Qué ventajas aportaba la "Noria de Albarán"? [hasta min. 2:15] (1) + Ejercicio 3 p. 44 (3).
- Explicación y resolución de dudas pp. 46-47 con esquema extra Sociedad islámica. + Juego interactivo "Ciudad musulmana medieval" (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams].
- Explicación y resolución de dudas pp. 48-49 [Visionado general infografía de mezquita, se pasa a p. 83]. + Ejercicio 1 p. 48 (3).
Apartado 1.4:
Edpuzzle "Imperio carolingio" (+3-2-1 / -3).
- Explicación y resolución de dudas pp. 38-39. + Juego interactivo "Numismática carolingia" (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams].
Apartados 2.1-2.2:
- Explicación y resolución de dudas pp. 54-57, con mapa p. 33 y plano p. 70. + Ejercicio 3 p. 56 (3).
Apartados 2.3-2.6:
- Explicación y resolución de dudas pp. 58-59, con infografía p. 70. + Lectura reflexiva del texto de Adalberón de Reims (1). + ¿Crees que el pensamiento del "Campesino anarquista" es creíble para la época o es un anacronismo histórico? (1).
- Explicación y resolución de dudas pp. 60-61. + ¿Qué utilidad consideras que tiene el proyecto "Construcción del castillo de Guédelon"? (1). + Identifica los elementos de presentes y ausentes de la ceremonia de investidura de caballero de "Arturo y Uriens" (2). + Veo, pienso y me pregunto del vídeo "Torneo" (1).
PRÁCTICA de examen: Caballero medieval (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams].
- Explicación y resolución de dudas pp. 62-63. + Veo-oigo, pienso y me pregunto del vídeo "Scriptorium" (2). + ¿Te adaptarías a un día cotidiano de un monje de la Abadía de Cluny? (1).
- Explicación y resolución de dudas pp. 64-65. + Ejercicio 2 p. 65 (3).
Apartados 2.7-2.8 y finales:
- Explicación y resolución de dudas pp. 66-69. + Juego interactivo "Portada de la iglesia San Trófimo de Arlés" (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams].
PRÁCTICA de examen: Arte de la Alta Edad Media, Califato Islámico, Imperio Bizantino y Románico Europeo (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams].
Corrección de los proyectos de CronoHistoria (4) y Protagonistas, tanto juego interactivo (5/3-2-1) como informe biográfico (3).
PBL "Paleografía vikinga" (5 = 10).
Metacognición: ¿Qué he aprendido?, ¿Cómo lo he aprendido?; y ¿Qué me ha resultado más interesante? (3).

SA02. LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LOS SIGLOS VIII-XI [U. 3].
Introducción:
- Activación de conocimientos previos y exposición del tema.
PBL "CronoHistoria" de la SA (4).
PRÁCTICA de examen: Identifica a los Protagonistas de la Edad Media de la Península Ibérica durante los siglos VI-XI (3) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (3) [entrega por Teams].
- Documento "La PI durante la tardoantigüedad". + ¿Quién consideras que el es el rey visigodo con más aura-carisma?. Justifica tu respuesta (2). + Investigación: ¿Qué es una corona votiva visigoda y para que servían? (2).
Apartados 3.1-2:
- Explicación y resolución de dudas pp. 74-75. + Ejercicio 3 p. 75 (5). 
PRÁCTICA de examen: Completa el Mapa de la Península Ibérica en el siglo XI (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams].
- Explicación y resolución de dudas pp. 76-77. + ¿Por qué crees que Abd al-Rahman III construyó "Medina Azahara: la ciudad brillante"?  (2).
Apartados 3.3-4:
- Explicación y resolución de dudas pp. 78-81 con esquema extra Sociedad islámica+ Ejercicio 5 p. 79 (2). + Bombardeo de 10 preguntas del vídeo "Legado andalusí" (2).
- Explicación y resolución de dudas pp. 82-83 con p. 49. + Juego interactivo Mezquita musulmana (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams].
Apartados 3.5 y 3.9:
Edpuzzle "La Reconquista" (4).
- Explicación y resolución de dudas pp. 84-85 combinadas con pp. 92-93. + Diagrama de Venn cooperativo de las 2 versiones textuales de la Batalla de Covadonga (2). + Semáforo del vídeo "Jura de Santa Gadea" (1).
Apartados 3.6 y 3.9:
- Explicación y resolución de dudas pp. 86-87 combinadas con pp. 92-93. + Juego interactivo Castillo medieval (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams]. + Investigación: ¿Cuándo se repobló la ciudad de Ávila y quienes fueron sus responsables? (3).
Apartados 3.7-8 y 3.10, y finales:
- Explicación y resolución de dudas pp. 88-89 combinadas con p. 94. + Ejercicio 5 p. 88 (2).
- Explicación y resolución de dudas pp. 90-91 combinadas con pp. 94-95. Juego interactivo Calendario agrícola de la Basílica de San Isidoro de León (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams].
PRÁCTICAArte de la PI durante los siglos VI-XII (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams].
Corrección de los proyectos de CronoHistoria (4) y Protagonistas, tanto juego interactivo (5/3-2-1) como informe biográfico (3).
PBLHeráldica (5).
- Quizizz de repaso..
Metacognición: ¿Qué he aprendido?, ¿Cómo lo he aprendido?; y ¿Qué me ha resultado más interesante? (3).

SA03. LA PLENA Y BAJA EDAD MEDIA [Unidad 4].
Introducción y Apartado 4.1:
- Activación de conocimientos previos y exposición del tema.
PBL "CronoHistoria" de la SA (4) .
PRÁCTICAIdentifica a los Protagonistas de la Plena y Baja Edad Media (s.XII-XV) (3) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (3) [entrega por Teams]EDITAR
Edpuzzle Baja Edad Media.
- Explicación y resolución de dudas pp. 104-105. + Explica por qué Juan sin Tierra firmó la Carta Magna (2).
 Apartado 4.2
- Explicación y resolución de dudas pp. 106-107. + ¿Qué ventajas aporta el "Molino de agua medieval"? (1). + Ejercicio 1 p. 106 (3).
 Apartados 4.3-4:
- Explicación y resolución de dudas pp. 108-109. + Juego interactivo Ciudad bajomedieval (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams]. + Ejercicio 2 p. 109 (3).
- Explicación y resolución de dudas pp. 110-111. + Ejercicio 4 p. 111 (4). + Juego interactivo Numismática bajomedieval (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams]. + Mapa conceptual del vídeo "El renacer urbano bajomedieval" (3).
 Apartado 4.5:
- Explicación y resolución de dudas pp. 112-113. + Ejercicios 1 (2) y 4 (3) p. 112.
 Apartado 4.6:
- Explicación y resolución de dudas pp. 114-115. + KWL sobre las Cruzadas con visionado de"Resumen de las cruzadas" (3). + Elige, argumentando, tu herejía favorita tras el visionado del vídeo "Los herejes medievales" (1).
 Apartado 4.9:
- Explicación y resolución de dudas pp. 120-121. + Ejercicio + Bombardeo de 10 preguntas del vídeo "Juana-Lisa de Arco" (1).
 Apartados 4.7-8 y finales:
- Explicación y resolución de dudas pp. 116-118. + Visionado reflexivo del vídeo "Arquitectura gótica" (1). + PRÁCTICAS Catedral gótica y Arte Gótico europeo (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams]. EDITAR
Corrección de los proyectos de CronoHistoria (4) y Protagonistas, tanto juego interactivo (5/3-2-1) como informe biográfico (3).
PBLVidriera gótica (5 = 10).
Quizizz de repaso..
- Metacognición: ¿Qué he aprendido?, ¿Cómo lo he aprendido?; y ¿Qué me ha resultado más interesante? (3).

SA04. LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LOS SIGLOS XII-XV [Unidad 5].
Introducción y Apartados 1.8-10:
- Activación de conocimientos previos y exposición del tema.
PBL "CronoHistoria" de la SA (4) .
PRÁCTICA: Identifica a los Protagonistas de la Edad Media de la Península Ibérica (3) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (3). EDITAR

- Ucronía: relato de historia ficción sobre la victoria de los Almohades en la batalla de "Las Navas de Tolosa" (4).
- Visionado reflexivo del vídeo "Cortes de León de 1188" (1).
- MicroHistoria: Leyenda del Rey Niño y Recreación Farsa de Ávila.
- Busca y define 5 palabras castellanas de origen árabe (véase vídeo "Palabras árabes que usas a diario") (2).
Juego interactivoIdentifica las partes de la Alhambra de Granada (3).
Corrección de los proyectos de CronoHistoria (4) y Protagonistas, tanto juego interactivo (5/3-2-1) como informe biográfico (3).
- Juego interactivo Mapa de Europa de mediados del s. XV (3 = 5/3-2-1) [entrega por Teams]. 
- PBL: Elabora una carta en la que narres a tu familia algún episodio de la Guerra Civil entre Pedro I y Enrique II de Castilla; y escríbelo en un pergamino con caligrafía gótica textura quadrata (5).EDITAR
- Quizizz de repaso.
Metacognición: ¿Qué he aprendido?, ¿Cómo lo he aprendido?; y ¿Qué me ha resultado más interesante? (3).

SA05. EL  INICIO DE LA EDAD MODERNA: HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REYES CATÓLICOS [Unidades 6 y 7].
Introducción y Apartado 6.1:
- Activación de conocimientos previos y exposición del tema.
PBL "CronoHistoria" de la SA (4) .
PRÁCTICAIdentifica a los protagonistas de la época del Renacimiento y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos.
- Ejercicios 1 (2) y  3 (2) p. 115.
Apartados 5.2-3:
Edpuzzle "Los Reyes Católicos en 10 minutos" (4).
- Bombardeo de 10 preguntas del vídeo "Conquista de Granada" (2).
- MicroHistoria: Santo Niño de la Guardia.
Apartado 5.4:
- Mapa conceptual cooperativo del vídeo "El descubrimiento de América" de Academia-play (3).
Juego interactivoIdentifica las partes de una Nao Castellana (3).
- Señala las cláusulas establecidas en el "Tratado de Tordesillas" [véase vídeo] (2).
Apartados 5.6-7:
- Juego interactivo: Identifica las principales obras de las Civilizaciones de América precolombina (3).
PRÁCTICA Identifica a los Protagonistas de Europa durante el siglo XVI y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (6).
- Bombardeo de 5 preguntas del vídeo sobre Lutero (2).
Juego interactivo: Iconografía de la obra "La Iglesia verdadera y la falsa" (1545) de Lucas Cranach el Joven (3).
Apartado 7.1:

- Visionado y comentario del vídeo "Comuneros en la Historia" (2).
Apartados 5.5 y 7.2-4:
- Mapa conceptual sobre el vídeo "El brutal viaje de Magallanes y El Cano" (2).
- Bombardeo de 10 preguntas sobre el vídeo "Hernán Cortés y la conquista de México" (3).
- Reflexión personal sobre el vídeo "Las Leyes Nuevas y Fray Bartolomé de las Casas" (2).
Apartado 7.5:
- Veo, pienso y me pregunto del vídeo "Tercios españoles" (2).
- Eres un detective y tienes que realizar un informe de investigación sobre el "Caso: Antonio Pérez" (3).
- Reflexión personal del vídeo "Armada 1588: Naufragio y Supervivencia" (2).
Apartado 7.6 y finales:
PRÁCTICAArte del Renacimiento en España.
CronoHistoria: realiza un eje cronológico (material de consulta y ejemplos) con los principales acontecimientos de la unidad. Listado básico (4).
PBL: Realiza un puzzle con una de las obras del Renacimiento Europeo y Español [Ejemplo "El entierro del señor de Orgaz"] (no se puede repetir obra) (4).
Apartados 6.1 y 6.4-7 y finales:
- Ponte en su lugar: Eres un artista bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médici y le realizas una canción alabándolo (4).
- Veo pienso y me pregunto sobre la visita virtual a la Capilla Sixta (2).
- PRÁCTICAArte del Renacimiento europeo (3).
Corrección de los proyectos de CronoHistoria (4) y Protagonistas, tanto juego interactivo (5/3-2-1) como informe biográfico (3).
- PBLPop-up de arte del Renacimiento (1 punto).
- Quizizz de repaso.
Metacognición: ¿Qué he aprendido?, ¿Cómo lo he aprendido?; y ¿Qué me ha resultado más interesante? (3).

SA06. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE LOS AUSTRIAS Y EL BARROCO [Unidades 7 y 8].
Introducción y Apartado 6.2-3:
- Activación de conocimientos previos y exposición del tema.
PBL "CronoHistoria" de la SA (4) .

PRÁCTICAIdentifica a los protagonistas del periodo y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos.
Memorial Olivares
- "La canción del pirata" de Tierra Santa.

PRÁCTICAArte del Barroco Europeo.
- Puzzle "El arte de la Pintura" (1666), por Vermeer de Delft (3).
Apartados 7.10-11:
PRÁCTICA: Arte del Barroco en España.
Corrección de los proyectos de CronoHistoria (4) y Protagonistas, tanto juego interactivo (5/3-2-1) como informe biográfico (3).
- Quizizz de repaso.
Metacognición: ¿Qué he aprendido?, ¿Cómo lo he aprendido?; y ¿Qué me ha resultado más interesante? (3).
PBL Fin de curso: RecreArte de obras del Barroco con chroma key (1 punto).