"Ciudad Rodrigo" en Salamanca (España)
Viajero, ¿quién eres? Te veo proseguir tu camino, sin sarcasmo y sin amor, con tu mirada indescifrable; te veo ahí, húmedo y triste, como la sonda que desde los profundos abismos asciende insatisfecha a la luz. ¿Qué has ido a buscar a lo profundo?. NIETZSCHE, F. (1886): Más allá del bien y del mal.
La vida es lo que hacemos de ella. Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos. PESSOA, F. (1982): Libro del desasosiego.
Un hombre necesita viajar. Por su cuenta, no por medio de historias, imágenes, libros o tv. Necesita viajar por sí mismo, con sus ojos y pies, para entender lo que es suyo. Para un día plantar sus propios árboles y darles valor. Conocer el frío para disfrutar del calor, y lo opuesto. Sentir la distancia y el desabrigo para estar bien bajo su propio techo. Un hombre necesita viajar a lugares que no conoce para romper esa arrogancia que nos hace ver el mundo como lo imaginamos y no simplemente como es o puede ser. Que nos hace profesores y doctores de lo que no vimos, cuando deberíamos ser alumnos, y simplemente ir y ser. […] Y ese día que el hombre viajó, que pudo caminar con sus propios pies el mundo desconocido, que superó la lejanía de sus afectos y del calor de su hogar, el día que dejó de creer que sabia mucho, para comenzar a aprender, ese día que se dejó llevar por sus sueños y los acompañó en contra de la corriente con una sonrisa, convencido de que era lo mejor. Esa vez que decidió dejar de pedir y esperar cosas, para aceptar y agradecer lo que le llegara […] Ese día descubrió que si se quiere se puede, que llegar a las metas es solo cuestión de decidirse y confiar, que al final de cuentas todo esfuerzo obtiene su recompensa. KLINK, Amyr ():
La vida es lo que hacemos de ella. Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos. PESSOA, F. (1982): Libro del desasosiego.
Un hombre necesita viajar. Por su cuenta, no por medio de historias, imágenes, libros o tv. Necesita viajar por sí mismo, con sus ojos y pies, para entender lo que es suyo. Para un día plantar sus propios árboles y darles valor. Conocer el frío para disfrutar del calor, y lo opuesto. Sentir la distancia y el desabrigo para estar bien bajo su propio techo. Un hombre necesita viajar a lugares que no conoce para romper esa arrogancia que nos hace ver el mundo como lo imaginamos y no simplemente como es o puede ser. Que nos hace profesores y doctores de lo que no vimos, cuando deberíamos ser alumnos, y simplemente ir y ser. […] Y ese día que el hombre viajó, que pudo caminar con sus propios pies el mundo desconocido, que superó la lejanía de sus afectos y del calor de su hogar, el día que dejó de creer que sabia mucho, para comenzar a aprender, ese día que se dejó llevar por sus sueños y los acompañó en contra de la corriente con una sonrisa, convencido de que era lo mejor. Esa vez que decidió dejar de pedir y esperar cosas, para aceptar y agradecer lo que le llegara […] Ese día descubrió que si se quiere se puede, que llegar a las metas es solo cuestión de decidirse y confiar, que al final de cuentas todo esfuerzo obtiene su recompensa. KLINK, Amyr ():
"Los países más turísticos del mundo" de Entre gráficos, barras y mapas.
En España las ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO constituyen un referente básico de la oferta de turismo urbano vinculado con las motivaciones culturales. [...] Actualmente se encuentran incluidos en la lista del Patrimonio Mundial los conjuntos urbanos y/o patrimoniales de las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Eivissa, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, San Cristóbal de la Laguna, Tarragona, Toledo, Úbeda y Baeza; además de los conjuntos de La Alhambra y el Albaicín en Granada y el casco urbano y los jardines, huertas y sotos históricos de Aranjuez (declarado Paisaje Cultural de la Humanidad). Trece de estas ciudades forman hoy en día el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 para trabajar en la resolución conjunta de los problemas de índole diversa (urbanos, sociales, patrimoniales, culturales) que afectan a este tipo de ciudades.
A partir de este grupo se configura en el año 2004, y ya para el ámbito estrictamente turístico, el Club de Producto Ciudades Patrimonio.
A nivel turístico es de todos conocido que los excepcionales valores histórico-patrimoniales de las ciudades "Patrimonio de la Humanidad" hicieron de algunas de ellas temprano objeto de visita (Toledo, Granada o Córdoba por ejemplo, fueron incipientes destinos turísticos de la mano de los viajeros del Romanticismo). El reconocimiento posterior de esos valores y la promoción turística han venido sustentando después un atractivo que genera desde hace décadas flujos masivos de visitantes. Sin embargo, el gran volumen de la afluencia turística y su vital importancia para el desarrollo económico local durante muchos años no tuvieron su correlato en el desarrollo de políticas turísticas explicitas ni de infraestructuras de gestión potentes a nivel de destino. Ciudades que venían recibiendo miles de visitantes desde los anos sesenta o setenta carecían de una política estratégica en la materia y apenas desarrollaron una administración turística local. La mayor parte de las ciudades "Patrimonio de la Humanidad" no se han dotado de concejalías específicas de Turismo hasta fechas muy recientes. El turismo, en suma, carecía de peso dentro de la agenda política local. En ciudades como Toledo, Córdoba, Ávila Segovia Santiago o Salamanca se recibían visitantes sin apenas realizar esfuerzos para captarlos.
En los últimos diez años, en cambio, este panorama ha experimentado una transformación radical. El contexto turístico en el que se insertan las Ciudades Patrimonio de la Humanidad exige nuevas respuestas para mantener o aumentar su cuota de mercado. La aparición de destinos emergentes competidores está obligando, por ejemplo, a diversificar las líneas básicas de producto potenciando nuevos segmentos turísticos como el turismo de reuniones, el turismo idiomático, las compras o el deporte. Por su parte, el cambio en el perfil del visitante (aumento del turismo nacional y del nivel de repetición de la visita) empuja a renovar y mejorar el producto turístico clásico (oferta patrimonial). GARCÍA HERNÁNDEZ, M. (2007): "Entidades de planificación y gestión turística a escala local: el caso de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España", en Cuadernos de Turismo, nº. 20.
Vídeo del Viajero (alternativo)
Turismo por Wikipedia,
Visitas virtuales a ciudades como Salamanca, Toledo o Ciudad del Vaticano y a monumentos por Viajes Virtuales y Google World Wonders.
Guías de viajes Vía Michelin; Guiarte; Wikitravel; Tripadvisor; Urbipedia; Minube; y Cadena Ser Viajes. Revista Viajar y sección El viajero de El País. Foro de viajes Los viajeros y blog Los apuntes del viajero.
Oficinas de Turismo de Castilla y León y Madrid.
Datos del turismo en España, por INE.SA11-T11. Los espacios turísticos. Características y evolución + conceptos [2º Bach].
Audiovisuales Españoles por el mundo y Buscamundos de Rtve; Callejeros Viajeros de Cuatro; Planeta Finito de La Sexta; Castilla y León en el mundo de Rtvcyl; Andaluces por el mundo de Canal Sur; Mochilerostv; "Alrededor del Mundo en 2000 imágenes"; "París en 2000 imágenes"; "Los países con más patrimonios de la humanidad en el Mundo" de Entre gráficos, barras y mapas; "Turismo rural según Nel Cañedo"; "¿Por qué Europa está rechazando a los turistas?" de El país; "Oskar Matute sobre la turismofobia" de EH Bildu; "Así puede dañar la turismofobia el sector turístico en Barcelona" de Euronews.
Actividades "Sopa de letras de las Ciudades más visitadas del mundo durante 2017" y Monumentos histórico-artísticos de las provincias de Ávila.
PRÁCTICA "Turismo en Castilla y León" [3º ESO].PBL: Planifica el viaje de las vacaciones de verano [3º ESO y 2ºBach.].
- Elección de destino y fechas libres (2 personas y 10.000 euros de presupuesto).
- Medios de transporte: autobús con Avanza; tren con Renfe y Oui; metro de Madrid; alquiler de coches con Rentalcars, Europcar y Hertz; caravanas con Yescapa, Autoeurope y MC Rent; o avión con Destinia, Skyscanner, Atrápalo o Rumbo.
- Alojamiento en hoteles con Booking, Trivago y Hoteles, apartamentos con Airbnb y Wimdu, y casas rurales con Top rural y Escapada rural.
- Actividades en Atrápalo y A tu aire.
- Elección de destino y fechas libres (2 personas y 10.000 euros de presupuesto).
- Medios de transporte: autobús con Avanza; tren con Renfe y Oui; metro de Madrid; alquiler de coches con Rentalcars, Europcar y Hertz; caravanas con Yescapa, Autoeurope y MC Rent; o avión con Destinia, Skyscanner, Atrápalo o Rumbo.
- Alojamiento en hoteles con Booking, Trivago y Hoteles, apartamentos con Airbnb y Wimdu, y casas rurales con Top rural y Escapada rural.
- Actividades en Atrápalo y A tu aire.
Cine: El turismo es un gran invento (1968).
FUENTES: Turismo de Ciudad Rodrigo y Abriendo caminos.
FUENTES: Turismo de Ciudad Rodrigo y Abriendo caminos.