En la era 977ª [939], en el sexto en el segundo día de la semana [lunes], en la hora tercera [7 u 8 de la mañana], mostró Dios una señal en el cielo y el sol se convirtió en tinieblas en todo el mundo alrededor de una hora [un eclipse parcial de sol]. A continuación, al cabo de 19 días, que es el octavo día antes de los idus de agosto [6 de agosto], en el día en que se celebra entre los cristianos la fiesta de los santos Justo y Pastor, en el tercer día de la semana [martes], llegaron los cordobeses hasta Simancas con su abominable rey Abderramán y con todo su ejército, y allí levantaron sus tiendas. Allí mismo se encontraron con el rey Ramiro y los condes que estaban con él, tras ser convocados junto con sus huestes, esto es: Fernán González, Asur Fernández y otra multitud de ejércitos combatientes. Con la ayuda de Dios, cayeron sobre los moros y mataron con la espada en aquel día alrededor de unos tres mil o más, y allí fue capturado el moro Aboyahia [Abu Yahya Muhammad ibn Hashim al-Tuyibi, señor de Zaragoza]. A continuación, al cabo de 16 días, que es el día duodécimo antes de las calendas de septiembre [21 de agosto], cuando los moros se habían dado apresuradamente a la fuga y se habían retirado con el fin de escapar de la tierra de los cristianos, salieron estos a su encuentro en el lugar que es llamado Leokaput y en el río de nombre Ververa, y allí fueron dispersados los ismaelitas, y fueron abatidos y despojados de sus riquezas en gran número [batalla de Simancas del año 939], y los cristianos se sintieron muy alegres, puesto que regresaron con un numeroso botín, y se regocijaron por los despojos que habían obtenido de aquellos, y se vieron enriquecidos con ellos Galicia, Castilla y Álava, y también Pamplona junto con su rey García Sánchez [García Sánchez I]. Gracias sean dadas a Dios. Annales Castellani Antiquiores (s. X), 15.
En presencia del rey don Alfonso [V de León] y su mujer la reina Elvira, nos reunimos en León, en la sede de Santa María, todos los pontífices, abades y optimates del reino de España y por mandato del rey de estos decretos decretamos [...] que ningún noble o alguno de behetría [campesinos libres que elegían a su señor] compre solar o huerto de algún iunior [colono con tierras ajenas en tenencia y que pagaba por ellas con prestaciones económicas y servicios personales a su señor], sino tan sólo la media heredad [...] Y quien tomare mujer de mandación e hiciere allí nupcias, sirva por esta heredad de la mujer y téngala; pero si no quisiere morar allí, pierda esta heredad. [...] que aquel cuyo padre y abuelo acostumbraron a trabajar las heredades del rey o a dar tributos fiscales, lo mismo haga él. Ordenamos aún, que el hombre que es de behetría, con todos sus bienes y heredades vaya libre a donde quisiere […]. Establecemos también que la ciudad Legionense, que fue despoblada por los sarracenos [988] en los días de mi padre el rey Vermudo [II el Gotoso] se repueble por estos fueros [... y] que ningún iunior, cubero o tejedor que venga a León a morar sea sacado de allí […]. Cualquiera de nuestra progenie o de extraña que esta constitución nuestra a sabiendas intentase romper, rota la mano, el pie y la cerviz, sacando los ojos, esparcidos los intestinos, tocado por la lepra, anatematizado con la espada, en eterno castigo con el diablo y sus ángeles, expíe las penas. Liber Fidei Sanctae Bracarensis Ecclesiae (s. XIII) [Fuero de León 1017].
Todo aquel que vive detrás de estos montes es de los cristianos y se les da el nombre de Serranos. Y todo el que vive al oeste se les llama gallegos. Y allí, entre las ciudades, están la ciudad de Qulinira [Coimbra], la ciudad de Gímaran [Guimaraes]. Y en el país de los serranos se halla la ciudad de Asila [Ávila], la ciudad de Isqubiyya [Segovia], la ciudad de Ilya [Alba?], la ciudad de Samakana [Salamanca] y la ciudad de Aril. Toda esta tierra termina en el Gran Río llamado río Duero. Este río sale de la cumbre de las Sierras que está sobre Burt Yaqu [Puerto Yago-Santiago], y de este lugar sale el río conocido por el Abru [Ebro] que baja a la ciudad de Saraqusa [Zaragoza]. El río Duero discurre entre el país de los serranos y el país de Qastala [Castilla] por un terreno duro, corre con la más grande precipitación que haya, hasta que llega al Mar Grande. AL-ZUHRI (s. XII): Libro de Geografía.
Este año se puso en marcha Alfonso [VI] con un ejército innumerable de cristianos, de francos, vascones, gallegos y cruzó al-Ándalus, deteniéndose ante cada una de sus ciudades, devastando, arruinando, matando y cautivando, para ir luego a otra. Acampó ante Sevilla y permaneció allí tres días, asoló su región y la deshizo, arrasando en el Aljarafe muchas aldeas. Hizo lo mismo en Sidonia y su región; luego llegó hasta la isla de Tarifa, metió las patas de su caballo en el mar y dijo: «Éste es el final del país de al-Ándalus y lo he pisado». Luego volvió a la ciudad de Zaragoza, la sitió y juró no levantar su cerco hasta que la tomase, o que la muerte se interpusiese entre él y su propósito: era la ciudad que más quería ganar de todo al-Ándalus. Su emir, al-Musta'in ben Hud, le envió todo el dinero que pudo, pero no se lo recibió y dijo: "La ciudad y el dinero son míos". Envió a todas las capitales de al-Ándalus tropas que las estrechasen, con asedio. Apoderóse de la ciudad de Toledo el año 477 [10 de mayo de 1084 a 28 de abril de 1085]. Cuando los emires de al-Ándalus vieron esto, convinieron en que pasase el estrecho Yusuf ben Tachfin, y le escribieron todos, pidiéndole ahincadamente socorro y que impidiese al enemigo ahogar a alAndalus: que ellos serían con él una sola mano en la guerra santa contra los infieles. IBN ABI ZAR (s. XIV): Rawd al-Qirtas.
Fuero de iudio. Todo cristiano que rencura ouiere del iudio, tome .I. cristiano e.I. iudio, e prende .I. penno qual le dire el iudio; e fi el iudio lugo non parar fiel sobre su penno, otro dia uaya el cristiano a casa del iudio, e prende .I. peno qual se tomare por su mano con .I. cristiano e. I.iudio; e cada dia assi prende el cristiano al iudio fasta que aya derecho. E si el cristiano e. I. iudio non falare pennos en casa del iudio que prendar, tome. I. cristiano e .I. iudio, e lieuelo ante el alcalde; e del casa con pennos o prende a nuestro fuero, como deue prendar en casa iudio. E fi el iudio non ouier cada con pennos, ola deuda o derecho por ela. E si firma ouier a ser entre el iudio e el cristiano, sea atal la firma con .I. cristiano postero e con .I. iudio dela uilla. E si firma non ouiere sobre el iudio, fasta medio morauedi iure por su carta. Todos los plazos que ouieren entre cristianos i iudios sean en la sinagoga delos iudios al domingo al sol puesto. E qui hi non uiniere a su plazo al sol puesto, por hi se caya. E quando ouiere plazo el cristiano con el iudio de medio morauedi arriba, si el cristiano non aduxiere carta e clérigo quelo faga iurar, iure el iudio fin carta; e fi no qisiere iurar, por hi sea caydo. Si el iudio rencura ouiere del cristiano, tome .I. cristiano e .I. iudio, e parel fiel; e lieuelo ante el alcalde, e aya su derecho. E qual que non fuere ante el alcalde, peche .I. morauedi al otro; e si el señor prendare por el, prende a nuestro fuero fasta que aya su derecho el iudio. El iudio que touier iudgado delos alcaldes de iurar ala sinagoga, uaya iurar al plazo quel dieren los alcalles ante iudios e ante cristianos; e si non iurar al plazo quel dieren los alcalles ante iudios e ante cristianos; e si non iurar o non cumpliere, por hi se caya. E la iura sea fecha por la carta que diere el concexo. ALFONSO VII (1140): Fuero de Alba de Tormes.
"Urraca I, la primera reina de Europa" por Crónicas de la Historia.
Por su parte el rey Alfonso de Portugal, sumamente molesto porque el rey Fernando [II de León] había construido la ciudad [Ciudad Rodrigo], envió contra ésta un ejército al frente de Sancho, su hijo primogénito; pero como el rey Fernando estaba siendo hostigado por el rey de Castilla, divididas sus fuerzas, dejó una parte para atajar a los castellanos y condujo la otra contra el ejército de Portugal, y atajó la marcha de Sancho, el hijo del rey, ya en tierras de la ciudad, en un lugar que se llama Arganil. Y entablado el combate, al rey Fernando le correspondió el triunfo y a los portugueses la huida, y después de perder muchos la vida y de huir otros tantos, los demás se entregaron a la indulgencia del rey, que no los aniquiló como vencedor, sino que les permitió marchar como indulgente. Por su parte el rey de Portugal, enfurecido, comenzó a hostigar Galicia, y se apoderó de toda la Limia y el Toroño y otros muchos lugares; luego, reunido el ejército, atacó Badajoz, que había tocado en suerte al rey Fernando en el reparto de las tierras por conquistar. JIMÉNEZ DE RADA, Rodrigo (s. XIII): Historia de los hechos de España, VII, 23.
En el nombre de nuestro señor Jesucristo. Es condición de reyes católicos amar y venerar tanto los lugares sagrados como a las personas religiosas, enriqueciéndolos y engrandeciéndolos con magníficos donativos y generosos beneficios para conseguir, mediante donaciones temporales, el premio de una eterna compensación. Por esta razón yo Rey Don Fernando [II], junto con mi hijo el Rey Don Alfonso [IX], sabiendo que la Orden Militar de Santiago, creada específicamente para contener la arrogancia de los enemigos de la Cruz de Cristo y para extender la gloria del nombre de Cristo por Hispania, tuvo sus orígenes dentro de mi reino, y viendo que Vos, Pedro Fernández, maestre de esta orden militar, y vuestros hermanos todavía no tenéis un lugar que sirva de sede capitular y casa central […] os hacemos carta de donación de las tierras de Valduerna y Villafáfila para la casa que ha de ser la sede capitular de vuestra orden dentro de mi reino y que poseeréis a perpetuidad tanto vos, maestre Pedro Fernández, y vuestros hermanos como vuestros sucesores. Buscar
"El idioma de León" por Las aventuras del tío Kev
En el nombre de Dios. Yo don Alfonso [IX] Rey de León y de Galicia, como celebrare Curia en León con el arzobispo y obispos y con los magnates de mi reino y con los ciudadanos elegidos de cada una de las ciudades, establecí y confirmé bajo juramento, que a todos los de mi reino, tanto clérigos, como laicos, guardare las buenas costumbres (mores), las cuales tienen establecidas por mis predecesores. [...] También prometí, que no haré guerra o paz o pacto, sino con el consejo de los obispos, nobles y buenos hombres, por los cuales consejos debo gobernar. [...] También juré que ni yo, ni otro, vaya por la fuerza a la casa de alguno, o le haga algún daño a ella o a la heredad de él. DECRETOS DE ALFONSO IX EN LA CURIA DE LEÓN (1188).
Reino de León por Wikipedia, Arre caballo,
Numismática leonesa "Monedas de la Alta Edad Media española (722-1252)" de Numischannel.
Audiovisuales "Reino de León" de Orígenes históricos de España; "La cuna del Parlamentarismo" de ACEcultura; "Historia de León" por Don Recaredo; "Fernando I", "Urraca I" y "Alfonso IX" por CyLtv; "2. 910, nacimiento", "3. Sangre y gloria", "4. Potestas Dominarum" por La 8 León; "El motín de la trucha" de Históricos Anónimos - Rtve; y "Lexit en 2024" por El Mundo.
Podcast "El reino de León" y "De Fernando I a Urraca I" por Antena Historia; y "León, cuna del parlamentarismo" por Histocast.
PRÁCTICA: Calendario agrícola de San Isidoro de León [2ºESO].
FUENTES: Universidad de Salamanca y Wikipedia.