Actualizado a 6 de marzo de 2025

URSS: de Jrushchov a Chernenko

 


Camaradas. [...] Stalin inventó el concepto "enemigo del pueblo" [...]. Este término hizo posible la más cruel represión, la violación de todas las normas de la legalidad revolucionaria contra cualquiera que [...] estuviera en desacuerdo [...]. Dueño de un poder ilimitado [...], sancionaba en nombre del Comité Central del PCUS la más brutal violación de la legalidad socialista, la tortura y la opresión [...]. Se popularizó a sí mismo como gran líder y trató de imponer al pueblo la versión de que todas las victorias ganadas por la nación soviética durante la Gran Guerra, se debían al coraje, la osadía y el genio de Stalin [...]. Debemos abolir el culto al individuo [...] El culto a la personalidad ha conducido a la violación de las reglas de la democracia interna en el partido y a todo tipo de desviaciones camuflando la realidad. La repugnancia de Stalin a tener en cuenta la realidad se advierte en la forma como dirigió la agricultura. Todos los que se han interesado por los asuntos nacionales no han dejado de señalar la situación difícil en que se encontraba nuestra agricultura: en cambio Stalin no lo tenía en cuenta. Nosotros intentábamos atraer su atención sobre este punto, pero nunca fuimos atendidos por él ¿por qué? Pues porque Stalin no estableció nunca contacto con los y trabajadores […] El conocía la situación a través de los filmes, pero los filmes embellecían la realidad y Stalin creía que las cosas eran realmente tal como aparecían en estas películas. Lenin veía las cosas de otra manera. El estaba siempre junto al pueblo. Él tenía la costumbre de recibir las delegaciones de agricultores, solía visitar también las aldeas, y mantenía contactos directos con los campesinos. JRUSHCHOV, N. (1956): Informe en el XX Congreso del PCUS.


Lo que se ha producido en Hungría ha sido una revolución nacional espontánea provocada por viejos agravios. [...] Ha sido dirigida por estudiantes, obreros, soldados e intelectuales, entre los que había numerosos comunistas o antiguos comunistas. Los insurgentes han recalcado que el socialismo democrático debía ser la base de la estructura política húngara y que la reforma agraria y otras realizaciones sociales debían conservarse. Es falso que la insurrección haya sido fomentada por los círculos reaccionarios de Hungría o que haya conseguido recursos de los círculos "imperialistas" occidentales. ONU (1957): Conclusiones del Informe del Comité Especial de la ONU sobre el problema de Hungría.


El marxismo jamás ha negado la importancia de los jefes en la dirección de la clase trabajadora y en la organización de las masas. No obstante, ha condenado siempre como peligroso el predominio de la voluntad de un solo dirigente sobre las decisiones colegiadamente deliberadas por los órganos del partido [..]. El Comité Central del partido ha notado, desde hace tiempo, en la conducta del camarada Kruschev repetidas transgresiones y violaciones del principio de la dirección colegiada, al mismo tiempo que manifestaciones y actitudes típicas del culto a la personalidad [..] Pero los principales perjuicios provocados por las iniciativas personales del camarada Kruschev en estos años, y en particular desde 1962, se han manifestado en la organización del Partido y en materia de producción agrícola e industrial. SÚSLOV, M. (1964): Informe al Comité Central del PC de la URSS.


Que sepan todos que el Pacto de Varsovia dispone de medios suficientes para defender con eficacia las posiciones socialistas y para garantizar la seguridad de todos sus miembros. Junto a la colaboración militar y política, la colaboración económica ocupa un lugar primordial. [...] Los comunistas, conscientes de estos problemas, se esfuerzan por resolverlos a partir de los principios del socialismo científico. [...] No puede haber socialismo sin propiedad colectiva de los medios de producción. No puede haber socialismo sin la participación de las masas populares en la gestión de la sociedad y del Estado. No puede haber socialismo sin que el Partido Comunista, con las fuerza de las ideas del marxismo-leninismo del internacionalismo proletario ejerza la función dirigente [...]. Nosotros los comunistas construimos el socialismo y el comunismo en nuestros países respectivos, para nosotros se trata de un deber urgente. Pero continuamos siendo internacionalistas [...] y nunca nos dejarán indiferentes el futuro de la construcción socialista en otros países ni la causa común del socialismo y del comunismo sobre la Tierra. BREZHNEV, L. (1968): Discurso.


L. Brézhnev por Wikipedia
Y. Andrópov por Wikipedia
K, Chernenko por Wikipedia
Audiovisuales "Leonid Brézhnev: jefe de la Unión Soviética" de La Nueva Enciclopedia; Desfiles militares de 1977 de Red Samurai 84;
Podcast
Cine: La muerte de Stalin (2017)