Tutorial para registrarse en la plataforma Educaplay y código de identificación de los alumnos: Curso+número de lista+nombre propio 2BachHum06Nombre . (el punto en apellido).
Información EBAU (Criterios de Corrección, Referentes, Términos históricos, Modelo de Examen 0 y Exámenes años 2010-24) por Universidad de Salamanca.
Recomendaciones:
Serie documental "Memoria de España" de Rtve y audios-podcast "Memorias de un tambor" de José Carlos García.
Programa "Balabolka" para convertir los referentes en archivos de audio.
Proyectos anuales:
- CronoHistoria: Es un proyecto individual que consiste en realizar un eje cronológico anual, que se irá completando y evaluando progresivamente durante los bloques. Éste debe seguir los criterios establecidos en la rúbrica de ejes cronológicos y constar de los acontecimientos, procesos y periodos históricos trabajados. La información necesaria se encuentra alojada en los temas y en la entrada monográfica del blog “CronoHistoria”. El eje se debe realizar en papel (encadenando folios), y enriquecerse con imágenes. La foto del eje debe adjuntarse a su correspondiente tarea de Teams. El producto final será un eje cronológico del curso que se podrá fusionar con los ejes del resto de cursos de ESO y Bachillerato para formar un eje cronológico de toda la Historia de la Humanidad.
- Protagonistas de la Historia: Es un proyecto individual que se realiza y evalúa durante cada bloque. Consiste en identificar las imágenes de los protagonistas de cada periodo histórico en un juego interactivo alojado en Educaplay. Además, se debe elegir a uno de ellos y realizar un informe biográfico, siguiendo el guion establecido y la rúbrica de redacciones escritas. Tanto las capturas de pantalla de la actividad (con 100 puntos) como la foto del informe (manuscrito), deberán adjuntase a su correspondiente tarea de Teams. El producto final será un dossier de espionaje "top secret" con informes de los protagonistas del curso.
APARTADO A: EL SIGNIFICADO
GEOESTRÁTEGICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA IMPORTANCIA DEL LEGADO CULTURAL
(218 a.C. - 1474).
• La importancia de la romanización en la configuración de la cultura española [LARGO - 989].
• Las invasiones germánicas y las características de la monarquía visigoda [MEDIO - 799].
• La evolución política de Al-Ándalus [LARGO - 960]
• El origen y las funciones de las Cortes en los reinos cristianos [CORTO - 522].
• Las características y consecuencias de los modelos de repoblación en los reinos cristianos [MEDIO - 670].
• El origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano [LARGO - 971].
Términos históricos
1. Romanización - 2. Invasiones bárbaras - 3. Concilios de Toledo - 4. Recaredo - 5. Emirato de Córdoba - 6 Abderramán III - 7. Taifas - 8. Alfonso VI - 9. Batalla de las Navas de Tolosa - 10. Fernando III el Santo - 11. Mesta - 12. Jaime I - 13. Escuela de Traductores de Toledo - 14. Camino de Santiago - 15. Compromiso de Caspe - 16. Conflicto remensa.
Actividades
- Identifica a los Protagonistas de la PI durante la Edad Antigua y Tardoantigüedad (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Elabora un comentario del texto histórico Estrabón III, 2, 15 (2)
- Completa el mapa de las principales ciudades de Hispania (2).
- Bombardeo de 10 preguntas del vídeo ¿Qué han hecho los romanos por nosotros? (2).
- Identifica a los protagonistas de la Edad Media de la PI (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Elabora un comentario del texto histórico "Fuero de Calatayud" (2).
- Completa el mapa de los estados de la PI en el siglo XI (2).
- Semáforo del vídeo "Jura de Santa Gadea" (2).
- Ucronía: relato de historia ficción sobre la victoria de los Almohades en la batalla de "Las Navas de Tolosa" (3).
- Proyecto "CronoHistoria": Realiza un eje cronológico (material de consulta y ejemplos) de la Historia de España. Inserta los principales acontecimientos del presente apartado (4).
APARTADO B: EL SIGNIFICADO DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y DE LA HERENCIA COLONIAL. LOS PRIMEROS
BORBONES (1474-1788).
• La unión dinástica de
los RRCC y la formación del Estado Moderno [LARGO - 942].
• La unidad católica de
la monarquía y la situación de las minorías religiosas durante el reinado de
los RRCC [LARGO - 894].
• El descubrimiento de
América y la organización administrativa del imperio colonial hispánico [LARGO - 976].
• El auge del imperio en el siglo XVI: los conflictos externos de Carlos V y Felipe II [LARGO - 844].
• Definición del
concepto de valido y explicación de los proyectos de reforma de Olivares [MEDIO - 692].
• La crisis demográfica
y económica del siglo XVII [MEDIO - 634].
• Las causas de la
Guerra de Sucesión y la composición de los bandos en conflicto [CORTO - 489].
• El Tratado de
Utrecht: el nuevo equilibrio europeo y consecuencias para España [CORTO - 598].
• El nuevo estado
borbónico: absolutismo y centralismo; los Decretos de Nueva Planta [CORTO - 559].
• La Ilustración en
España; el despotismo ilustrado [MEDIO - 797].
Términos históricos
1. Tratado de Alcáçovas - 2. Inquisición - 3. Expulsión de los judíos - 4. Colón - 5. Capitulaciones de Santa Fe - 6. Tratado de Tordesillas - 7. Juana de Castilla - 8. Casa de Contratación - 9. Leyes de Burgos - 10. Comunidades de Castilla - 11. Hernán Cortés - 12. La Malinche - 13. Francisco Pizarro - 14. Bartolomé de las Casas - 15. Paz de Augsburgo - 16. Batalla de Lepanto - 17. Validos - 18. Expulsión de los moriscos - 19. Unión de Armas - 20. Paz de Westfalia - 21. Tratado de los Pirineos - 22. Felipe V - 23. Tratado de Utrecht - 24. Decretos de Nueva Planta - 25. Isabel de Farnesio - 26. Carlos III - 27. Pactos de Familia - 28 Canal de Castilla.
Actividades
- Protagonistas de los Reyes Católicos y los Austrias (1474-1700) (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Análisis numismático de una moneda de los Reyes Católicos (2).
- Identifica las partes de una nao castellana (2).
- Bombardeo de 10 preguntas sobre el vídeo "Felipe III y el protocolo mortal" (2).
- Protagonistas de los Borbones Ilustrados (1700-88) (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Simbolismo del Escudo de Armas de Carlos III (2).
- Inserta los principales acontecimientos del presente apartado en el eje cronológico de la Historia de España (4).
APARTADO C-1: DE LA CENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA A LA FORMACIÓN DEL ESTADO
LIBERAL (1788-1902).
• La Guerra de la
Independencia: antecedentes, bandos en conflicto y resumen de su desarrollo [LARGO - 900].
• Las Cortes de Cádiz y
las características de la Constitución de 1812 [CORTO - 621].
• Las etapas del
reinado de Fernando VII [LARGO - 829].
• El reinado de Isabel
II durante su minoría de edad: las regencias [MEDIO - 739].
• El reinado de Isabel
II durante su mayoría de edad: gobiernos moderados y progresistas [LARGO - 943].
• Los partidos y
movimientos políticos durante el reinado de Isabel II: carlistas, moderados,
progresistas, unionistas, demócratas y republicanos [LARGO - 834].
• Análisis comparativo
del Estatuto Real de 1834 y las constituciones de 1837 y 1845 [MEDIO - 796].
• La Revolución de 1868
y la Constitución de 1869 [CORTO - 573]
• La monarquía de
Amadeo I y la I República [MEDIO - 780].
Términos históricos
1. Tratado de Fontainebleau - 2. Motín de Aranjuez - 3. Abdicaciones de Bayona - 4. Junta Suprema Central - 5. Cortes de Cádiz- 6. Pronunciamiento de Riego - 7. Simón Bolívar - 8. Carlos Mª Isidro - 12. Convenio de Vergara - 13. Espartero - 14. Isabel II - 15. Narváez - 17. Revolución Gloriosa - 19. Amadeo I - 20. Pi y Margall - 21. Cantonalismo.
Actividades
- Protagonistas de la Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833) (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Realizar una investigación de microhistoria local sobre uno de los guerrilleros que actuaban en la provincia de Segovia. A continuación, se viaja en el tiempo para realizarle una entrevista periodística (véase la estructura de la entrevista y la rúbrica de las redacciones escritas) (2).
- Bombardeo de 5 preguntas de sobre una de las canciones del reinado de Fernando VII (2).
- Protagonistas del Reinado de Isabel II y el Sexenio Revolucionario (1833-74) (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Mapa conceptual del vídeo "Primera Guerra Carlista" (2) e identifica el simbolismo carlista en la "La santa causa" (2).
- Veo, pienso y me pregunto del fragmento de "El maestro de esgrima" (2).
- Ucronía: relato de historia ficción sobre el fracasado atentado del 27 de diciembre de 1870 contra J. Prim (3).
- Identifica la iconografía de la caricatura "De Alcolea a Sagunto" del Sexenio Revolucionario (2) y elabora un comentario.
- Inserta los principales acontecimientos del presente apartado en el eje cronológico de la Historia de España (4).
APARTADO C-2. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
Y SOCIALES DEL SIGLO XIX (1788-1902).
• El sistema canovista:
Constitución de 1876, bipartidismo, turnismo, caciquismo y fraude electoral [LARGO - 881 palabras].
• La oposición política
al sistema canovista: carlismo, nacionalismo, republicanismo y obrerismo revolucionario [LARGO - 998 palabras].
• Los orígenes y la
evolución del movimiento obrero español durante el siglo XIX [MEDIO - 730].
• Las consecuencias
para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e
ideológico [CORTO - 644].
• La evolución demográfica y la estructura de la población en el s. XIX [LARGO - 836].
• Análisis comparativo de las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: objetivos y consecuencias [LARGO - 835].
• La industrialización de España y su dependencia exterior durante el siglo XIX [LARGO - 986].
Términos históricos
9. Desamortización - 10. Sociedad de clases - 11. Proteccionismo/librecambismo - 16. Ley General de Ferrocarriles - 18. Peseta - 22. Alfonso XII - 23. Cánovas del Castillo - 24. Sagasta - 25. Caciquismo - 26. Anarquismo 27. PSOE - 28. Nacionalismo - 29. Quintas - 30. Desastre del 98.
Actividades
- Protagonistas de la Restauración Borbónica (1876-1902) (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Elabora un comentario del texto histórico de Pérez Galdós (2).
- Bombardeo de 5 preguntas de fragmento de la película "¿Dónde vas Alfonso XII?" (2).
- Iconografía de las caricaturas de la Restauración Borbónica y el Desastre del 98 (2).
- Mapa conceptual del vídeo "Economía y sociedad en la España del siglo XIX" (2).
- Comentario del mapa sobre la industrialización española durante el siglo XIX (2).
- Inserta los principales acontecimientos del presente apartado en el eje cronológico de la Historia de España (2).
APARTADO D: EL REINADO DE ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN. LA II REPÚBLICA Y LA
TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA. LA GUERRA CIVIL (1902-1939).
• El “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII y las principales medidas adoptadas [MEDIO - 748].
• La quiebra del
sistema de la Restauración: la crisis de 1917 [MEDIO - 728].
• La evolución de la
dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y
su final [LARGO - 970].
• Los cambios
demográficos y sociales de España durante el primer tercio del siglo XX [LARGO - 862].
• Las causas que
condujeron a la proclamación de la II República [MEDIO - 761].
• Las características
esenciales de la Constitución de 1931 [CORTO - 484].
• Resumen de las
reformas impulsadas durante el bienio reformista de la II República y su
oposición a las mismas [LARGO - 961].
• La política del
bienio radical-cedista y la revolución de octubre 1934 y sus consecuencias [MEDIO - 785].
• Las causas de la
formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral hasta
el comienzo de la guerra. Los preparativos de la sublevación militar [CORTO - 575].
• Resumen de la
evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la Guerra
Civil [LARGO - 1263].
• El contexto
internacional de la Guerra Civil y el apoyo exterior recibido [CORTO - 507].
• Los costes humanos y
las consecuencias de la Guerra Civil. El papel del exilio [MEDIO - 669].
Términos históricos
1. Alfonso XIII - 2. Regeneracionismo - 3. Semana Trágica de Barcelona - 4. CNT - 5. Desastre de Annual - 6. Desembarco de Alhucemas - 7. Pacto de San Sebastián - 8. Manuel Azaña - 9. Clara Campoamor - 10. Sanjurjada - 11. Lerroux - 12. CEDA - 13. José Antonio Primo de Rivera - 14. Ley de Reforma Agraria - 15. Frente Popular - 16. Bombardeo de Guernica - 17. Batalla del Ebro - 18. Decreto de Unificación - 19. Comité de No Intervención - 20. Brigadas Internacionales.
Actividades
- Protagonistas del Reinado de Alfonso XIII (1902-31) (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Taller de Investigación: Busca una noticia de interés del periodo "mayo 1902 a marzo 1931" en una hemeroteca y coméntala siguiendo el siguiente guion ( (2).
- Semáforo del vídeo “Semana Trágica de Barcelona” (2).
- Elabora un comentario del texto histórico "Manifiesto del golpe de estado de Primo de Rivera (1923)" (2).
- Protagonistas de la IIª República y la Guerra Civil (1931-39) (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Bombardeo de 5 preguntas de sobre una de las Canciones de la Guerra Civil Española (2).
- Elabora un comentario del texto histórico "Dos versiones del Bombardeo de Guernica" (2).
- Veo, pienso y me pregunto de un Cartel propagandístico de la Guerra Civil (2).
- Inserta los principales acontecimientos del presente apartado en el eje cronológico de la Historia de España (4).
APARTADO E: LA DICTADURA FRANQUISTA. LA TRANSICIÓN Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978. LOS GOBIERNOS
DEMOCRÁTICOS Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA
(1939-HOY).
• Los fundamentos
ideológicos y las bases sociales del Franquismo [MEDIO - 798]
• La organización política del Estado franquista [MEDIO - 654].
• La política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país [LARGO - 1147].
• La evolución y etapas políticas del régimen franquista en relación con los cambios que se producen en el contexto internacional [LARGO - 945].
• Los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y su evolución en el tiempo [LARGO - 956].
• La crisis final del franquismo desde 1973 [LARGO - 938].
• Las principales actuaciones impulsadas por los gobiernos de Adolfo Suárez (1976-1981) (a aclarar: Leyes de Amnistía, Ley de Reforma Política, Pactos de la Moncloa, autonomías) [LARGO - 1054].
• El proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978 y sus características esenciales [LARGO - 916].
• El proceso de
integración de España en la UE y sus consecuencias económicas, sociales y
políticas [LARGO - 901].
Términos históricos
Entrevista de Hendaya - Nacionalcatolicismo - Movimiento Nacional - Leyes Fundamentales del Régimen - Autarquía - Maquis - Sección Femenina - Desarrollismo - Carrero Blanco - Adolfo
Suárez - Dolores Ibárruri - Felipe González - Ley para la Reforma Política - Pactos
de la Moncloa - Estado de las Autonomías - 23-F - ETA - Felipe VI.
Actividades
- Protagonistas del Franquismo (1939-75) (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Bombardeo cooperativo de 10 preguntas sobre el vídeo “Vente a Alemania Pepe” (2)
- KWL sobre el vídeo "La mujer en el NO-DO" y el fragmento del libro de texto "Economía doméstica para Bachillerato y Magisterio" (2).
- Ucronía: relato de historia ficción sobre la designación de Franco, como sucesor a Alfonso de Borbón y Dampierre (1972) (3).[Recomendación: Serie documental "Los años del NO-DO"].
- Protagonistas de la Transición Democrática Española (2) y elabora un informe biográfico sobre uno de ellos (2).
- Completa el esquema del Sistema político español (2).
- Identifica el simbolismo bandera de España (2).- Elabora un comentario del texto histórico "Discurso de investidura de Felipe González en 1982" (2).
- Inserta los principales acontecimientos del presente apartado en el eje cronológico de la Historia de España (4).